En concreto, la facturación de la industria cayó un 18% en diciembre de 2008 respecto al mismo mes del año anterior, mientras que las entradas de pedidos experimentaron un retroceso del 25,1%.
En el conjunto de 2008, la cifra de negocios de la industria descendió un 2,5% respecto a 2007, mientras que los pedidos retrocedieron un 4%, confirmándose así los efectos negativos que está teniendo la crisis sobre un sector que se pensaba que podría tomar el relevo a la construcción como motor económico.
La facturación de la industria cayó en diciembre por tercer mes consecutivo y las entradas de pedidos retrocedieron por quinto mes seguido en tasa interanual. Los malos datos de la industria se suman a los publicados hace dos días para el sector servicios, que también obtuvo en diciembre de 2008 resultados negativos en ventas y creación de empleo.
En el conjunto de 2008, la cifra de negocios de la industria se contrajo un 2,5%, con caídas del -13,7% para los bienes de consumo duradero, del -5,1% en los bienes de equipo y del -6,8% en los bienes intermedios. Por el contrario, la facturación de los bienes de consumo no duradero repuntó un 1,4% y la de la energía, un 14,1%.
En tasa interanual (diciembre de 2008 sobre diciembre de 2007), las variaciones fueron del -3,5% para los bienes de consumo (-26,5% para los de consumo duradero y -0,2% para los no duraderos), del -14,1% para los bienes de equipo, del -24,9% para los bienes intermedios, y del -42,6% para la energía.
En el marco de las entradas de pedidos, que cayeron un 25,1% en tasa interanual, las tasas de variación respecto a diciembre de 2007 fueron del -1,7% para los bienes de consumo (-29,1% para los bienes de consumo duradero y 2,4% para los bienes de consumo no duradero), del -39,9% para los bienes de equipo, del -27,4% para los bienes intermedios, y del -42,6% para la energía.
En 2008, las entradas de pedidos en la industria descendieron un 4% respecto a 2007, con caídas del 12,4% para los bienes de consumo duradero, del -11,8% para los bienes de equipo y del -7% para los bienes intermedios. Aumentaron, por contra, las entradas de pedidos de los bienes de consumo no duradero (+1,8%) y de la energía (+14,6%).